Notícias

Sin luna, ya brilla con luz propia!✨

Chevron Down

Muchos meses de trabajo implica poder llegar al día en que se presenta un espectáculo. Sin luna no es una excepción y ayer, 07 de octubre de 2022, se presentó en sociedad nuestro último espectáculo. Queremos explicaros el proceso que nos ha hecho llegar hasta aquí.

Qué implica estrenar un espectáculo?

Bien seguro que si lo preguntas a diferentes compañías, cada una de ellas te dirá la suya, puesto que no existe una única manera, eso sí, seguro que encontraremos sacados en común.

Pero como que hemos venido a hablar de nosotros, porque negarlo, explicaremos un poco cómo ha sido de intenso y alentador este proyecto.

En primer lugar, nos gusta crear espectáculos buscando complicidades y tejiendo redes porque somos unos firmes defensores del trabajo en equipo. Por eso, desde un inicio, encontramos alianzas con dos festivales que para nosotros han sido especiales. En primer lugar, Fira Mediterrània de Manresa y en segundo, el Festival Didó de Terrassa. Con la primera nos liga una estrecha relación desde hace años, desde que girábamos con Tralla, y siempre ha sido como actuar en casa. En el caso de la segunda, a pesar de que la relación sea más corta en el tiempo, han abrazado y mimado nuestras propuestas como si fueran suyas.

Así pues, una vez cogidos de la mano con Fira Mediterrània y Festival Didó, toca pensar en cómo materializar todo el guión, ideas y otra información del Sin luna. Hace falta, pues, poder encontrar espacios donde nos acojan y poder hacer realidad el que inicialmente es un esbozo.

Son días y más días de conversaciones con teatros para poder encontrar espacios para hacer residencias y poner en práctica todo aquello que habíamos concebido. Així doncs, hem pogut fer ni més ni menys que 6 residències artístic-tècniques a: laSala de Sabadell, Teatre Principal d’Olot, Casal d’Argelaguer, Teatre Ateneu de Celrà, Teatre Auditori de Llinars del Vallès i el Teatre del Casal de l’Espluga de Francolí. En muchas ocasiones, en estas residencias hemos podido realizar ensayos abiertos, en que el público ha podido valorar el espectáculo y hacernos llegar sus impresiones.

Así pues, después de estos meses de intenso trabajo y de complicidades que nos han acompañado, pudimos llegar ayer al estreno con toda la seguridad y tranquilidad del espectáculo que presentábamos. Ha estado intenso y alentador a partes iguales, pero sobre todo, el que sabemos seguro, es que estamos orgullosos de todo el proceso.

¿Cómo es la criatura?

Así, como titular… La criatura ha nacido con mucha fuerza y valentía.

Sin luna es diferente a sus 23 hermanos, no es ni mejor ni peor, simplemente es diferente y serlo no es malo.

Sin luna no quiere darlo todo masticado, quiere que te despierte emociones y que te haga sentir libre de pensar e interpretar aquello que voces y solo por eso, ya la hace más interesante. Se acompaña de instrumentos musicales poco habituales para darle cuerpo, a la vez que la dota de una atmósfera sonora mágica. Se ayuda del mapeo para hacerse más bella y se viste con una luna y estrellas para hacerse más vistosa.

Pero, ¿qué carácter tiene Sin luna? Como todo en esta vida, tiene luces y sombras y, por lo tanto, tiene momentos de alegría y en otras ocasiones, momentos de soledad, de introspección. Con pocas palabras, dice mucho por qué es sutil, tierna y amable.

Técnicamente, es sencilla y versátil, puesto que se adapta en muchos espacios y casi todo el que necesita, se lo lleva. Como aquel quien dice, ha nacido siendo autónoma.

Eso sí, es aventurera y con ganas de descubrir mundo. Nació teniendo claro que viajaría por todas partes para conocer otras realidades, formas de hacer, y sobre todo, escenarios que es donde realmente se siente libre.

A partir de ahora, como nos gusta decir, ¡es toda vuestra! Así pues, esperamos que os guste y lo llegáis a estimar tanto o más que nosotros.

Comparte el artículo